Cancer de Tiroides
INTRODUCCIÓN
El cáncer de tiroides es relativamente raro, en comparación con otros cánceres.
El cáncer de tiroides es relativamente raro, en comparación con otros cánceres.
Usualmente responde muy
bien al tratamiento y frecuentemente se puede curar con
cirugía y, cuando
esté indicado, yodo radiactivo. Aun cuando el cáncer de tiroides está más
avanzado, existe tratamiento efectivo para las formas más
comunes de este tipo de cáncer. Aunque el diagnóstico
de cáncer suele ser aterrador, el pronóstico para los
pacientes con cáncer papilar y folicular de tiroides es
usualmente excelente(1).
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE CÁNCER DE
TIROIDES?
- Cáncer papilar de tiroides: El cáncer papilar es el tipo más común, constituyendo aproximadamente el 70-80% de todos los cánceres de tiroides. Puede ocurrir a cualquier edad. Tiende a crecer lentamente y con frecuencia se extiende a los ganglios linfáticos del cuello. Sin embargo, a diferencia de otros tipos de cáncer, el cáncer papilar tiene un pronóstico excelente, aun cuando se haya extendido a los ganglios linfáticos.
- Cáncer folicular de tiroides: Los cánceres foliculares constituyen aproximadamente el 10-15% de los cánceres de tiroides. Se puede extender a los ganglios linfáticos en el cuello, pero esto es mucho menos común que con el cáncer papilar. El cáncer folicular tiene más probabilidad que el papilar de extenderse a otros órganos, particularmente los pulmones y los huesos.
- Cáncer medular de tiroides. El cáncer medular de tiroides (CMT) representa alrededor del 2% de todos los cánceres. Suele presentarse en familias y están asociados con otros tumores endocrinos. En los miembros de la familia de una persona afectada, una prueba para detectar una mutación genética en el oncogén RET puede conducir a un diagnóstico temprano de cáncer medular de tiroides, y como resultado a una cirugía curativa.
- Cáncer anaplásico de tiroides. El cáncer anaplásico de tiroides es el cáncer más avanzado y agresivo y el menos probable de que responda a tratamiento. Es muy raro y se encuentra en menos del 2% de los pacientes con cáncer de tiroides.
Comentarios
Publicar un comentario